Boletín Novedades FAM febrero 2025


En este mes de febrero, la Fundación del Alto Magdalena se enorgullece de compartir con ustedes los avances y logros alcanzados en nuestras diversas iniciativas comunitarias. Desde la implementación de nuevos programas educativos hasta la realización de jornadas de salud y bienestar, seguimos comprometidos con el desarrollo integral de nuestra región. Acompáñenos en este recorrido por las actividades más destacadas y conozca cómo, juntos, estamos construyendo un futuro más prometedor para todos.

De la mano de la secretaria de Agricultura y Minería en alianza con la FAM desde el año 2023 venimos ejecutando siembras nuevas y resiembras de cacao mejorado genéticamente como estrategia para el desarrollo productivo del departamento, durante este tiempo hemos impactado 24 municipios de Huila.

El proceso de acompañamiento de la FAM inicia con la producción del material vegetal, entrega, transporte y acompañamiento técnico, mejorando la calidad del cacao. El acompañamiento se realiza cuando la entrega es efectiva, además se brinda material pedagógico diseñado por la FAM que sirve de guía para el manejo correcto del cultivo.


Se realizó la Actividad Psicosocial llevando a la reunión de la Escuela de padres de la Institución Educativa Horizontes La Cristalina, en donde se fortalecieron los siguientes temas, intervención psicosocial, derechos y deberes de los padres, docentes y estudiantes.

Se desarrolla la Dinámica de la primera sesión de la Escuela de Padres de la institución, ⁠apoyando a los docentes durante el desarrollo del taller, impactando a 141 padres de familia y profesores.


La reciente alianza entre la Gobernación del Huila y la Fundación del Alto Magdalena ha sido un hito significativo para el fortalecimiento de las empresarias de la región. A través de las Casas de la Mujer, se han implementado programas de capacitación, asesoría y apoyo financiero que han permitido a numerosas mujeres emprendedoras desarrollar sus negocios y alcanzar su máximo potencial.

Esta colaboración no solo impulsa el crecimiento económico local, sino que también promueve la equidad de género y el empoderamiento femenino en el departamento del Huila.


La Fundación del Alto Magdalena ha dado un paso crucial hacia la modernización con su reciente transformación digital, mejorando significativamente la eficiencia y alcance de sus programas. Además, el fortalecimiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo, en estricto cumplimiento con la legislación vigente, ha garantizado un entorno laboral más seguro y saludable para todos sus colaboradores. Estas iniciativas no solo optimizan la gestión interna de la fundación, sino que también refuerzan su compromiso con el bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad.

ENTREGA DE SEMOVIENTES – META