¡Hola a todos!
En estos dos meses hemos seguido creciendo, aprendiendo y conectándonos con las comunidades del Huila y el Tolima. Cada paso que damos reafirma nuestro compromiso con el desarrollo social, el fortalecimiento del tejido comunitario y el impulso al emprendimiento local. Gracias a cada persona, aliado y territorio que hace parte de esta transformación.


Desde la Fundación del Alto Magdalena, en alianza con la Gobernación del Huila, le apostamos a un futuro distinto para nuestras juventudes. A través del Proyecto G24, el arte urbano se convierte en una herramienta de transformación social.
Este espacio les permite a los jóvenes de los municipios de, Algeciras, Nátaga, Iquira, Baraya, La Plata y Neiva conectarse con la cultura, la creatividad y nuevas formas de expresión, alejándolos de contextos de violencia y del riesgo de reclutamiento forzado. ¡Creemos en el arte como camino de resistencia y esperanza!




Avanza con éxito nuestro programa de Capital Semilla en alianza con La Gobernación del Huila e Infihuila, en el que los sueños emprendedores toman forma.
Durante julio realizamos talleres prácticos en Modelo de Negocio y Lienzo Canva en los municipios de Neiva y Pitalito, brindando herramientas clave para que cada emprendimiento crezca con bases sólidas.
Seguimos acompañando a cada participante en este camino de aprender, emprender y transformar.






La prevención salva vidas, y por eso nos capacitamos constantemente. En esta ocasión, la Fundación se fortaleció con jornadas de capacitación en prevención del riesgo ofídico, dirigidas al personal del municipio de Ortega, Tolima.
Este espacio brindó conocimientos clave para actuar frente a accidentes con serpientes y proteger la vida en zonas rurales y de alta exposición. ¡Seguimos apostando por territorios más seguros!









